viernes, 30 de abril de 2010

Estructura 2° Parte

Conceptos de estructura:
  • equilibrio
  • sistema
  • racionalidad
  • proporción
  • modulación

Equilibrio: Que exista un balance, que la estructura se mantenga estática o como se diseñó y que no sea capaz de inclinarse, doblarse o romperse. Por la física entendemos que un cuerpo está en equilibrio cuando este está en reposo y analíticamente cuando la sumatoria de fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero.

Sistema: Maneras de organizar la estructura. Lo primero que hay que hacer es pensar cuál va ser el sistema, también hay que conocer distintos sistemas por la experiencia, y hay que investigar de acuerdo a qué sistema estructural vamos a utilizar en determinada situación.

Racionalidad: Es algo que no se debe discutir. Actitud lógica para diseñar, primero debe estudiarse el problema a resolver y qué es lo que necesita.

Proporción: Relación entre el todo y las partes, importancia de las medidas.

Modulación: Se refiere al diseño de sistemas compuesto por elementos separados que pueden conectarse preservando relaciones proporcionales y dimensionales.

Estructura

Fuerzas:
  • compresión, es la fuerza que actúa en dirección al cuerpo que se aplica, como por ejemplo la carga vertical que soporta una columna.
  • tracción, es la fuerza que actúa en dirección contraria al cuerpo que se aplica, por ejemplo la carga que soporta una cuerda en alguna estructura colgante.
  • flexión, es la fuerza que trabaja de forma perpendicular al cuerpo, por ejemplo la carga que soporta una viga.
  • torsión: es la fuerza que se aplica a un cuerpo para hacerlo girar sobre un eje, por ejemplo si una estructura tiene mas peso de un lado que del otro, tiende a girar hacia el lado con mayor peso.

Cargas:

  • muertas o permanentes, son las estructuras mismas.
  • vivas o no permanentes
  • dinámicas

Componentes estructurales:

  • cimentación
  • muros de carga
  • columnas
  • vigas
  • losas planas

jueves, 29 de abril de 2010

Obras de Frank Gehry



Frank Gehry, con su obra en construcción.






Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.






Museo Guggenheim, Bilbao, España






Museo de Arte Wieseman, Minnesota, EE. UU.






Sala de Conciertos Walt Disney, Los Angeles, EE. UU.






Casa Danzante, Praga, República Checa.

Frank Gehry

Frank Owen Gehry, nacido en Toronto, Canadá en 1929, es un arquitecto judío asentado en norteamérica, y fue ganador del Premio Pritzker, en el cual fue reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.

Como se menciona por varios entrevistados en la primera parte del video:

"Frank Gehry ha cambiado la imagen de una disciplina muy conservadora . Mezcla la falta de restricciones del arte con algo tan concreto e inamovible como las leyes de la física. (...) Es arquitecto y artista a la vez. Corre riesgos, como los artistas, un artista se arriesga para hacer algo que no se ha visto antes. (...) Se sienta, concibe algo y lo plasma en una hoja en blanco. Tiene la habilidad de transformarlo en una imagen."

Bien esta mencionado, Frank Gehry es un arquitecto revolucionario, se deja llevar por sus ideas fuera de lo común, pero siempre con un significado porque lo edificios deben entenderse no apreciarse como un desorden.
Siempre toma sus riesgos como cualquier arquitecto, uno no sabe si a la gente le va a gustar su obra o no, o si posee algún error de diseño, por lo general uno no siente que tras haber terminado un diseño, talvez queda la duda de que algo esta mal o algo puede ser cambiado. Uno de sus riesgos fue construir una casa que parecía una fábrica, porque fue criticado.

Como Gehry nos enseña "tienes que confiar que una idea funcionará", las ideas pueden salir de lo menos esperado o de la nada. En una oportunidad Gehry se guió de una pintura para el diseño interior de una de sus obras. También nos dice "buscas donde sea y encuentras la iluminación"

miércoles, 28 de abril de 2010



Iglesia "San Francisco de Asis" a la gente no le gustaba la idea de una iglesia con curvas, pensaban que rompería la idea clásica de una iglesia. Niemeyer afirma que no existe arquitectura antigua o nueva, solo buena o mala.





"Belo Horizonte" claramente un edificio muy sofisticado por las curvas diseñadas por Niemeyer, que al igual que sus otras obras, estas aportaron a la arquitectura moderna de Brasil.





Lo solicitan para apoyar en la construcción de la nueva ciudad de Brasilia, donde diseña decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos.






"El Memorial de América Latina" representa y busca la unión de los pueblos latinos, además fue felicitado por Fidel Castro por sus obras y sus nobles ideas.

Oscar Niemeyer

" No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein" -Oscar Niemeyer

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho o sino simplemente Oscar Niemeyer es un arquitecto brasileño que nació en 1907. Uno de los arquitectos más influyentes de la arquitectura moderna internacional.

Sus palabras, arriba mencionadas reflejan claramente sus ideas, gustos, formas de diseñar, y sus obras ya existentes. Le gusta las curvas que son propias de la naturaleza y tienen una belleza particular. Dice que la curva es una necesidad básica muy importante.


Las Termas de Vals se encuentra en una colina empinada, se acopla a ella, no la modifica.





Sentido de continuidad de la naturaleza sobre el edificio, unificándose al entorno.






Proporciones en el diseño del edificio. Fachada e interior de piedra que da el sentido de pertenencia al lugar.




Uso del concepto de vacío y sólido.




Maneja la luz y la oscuridad en los distintos espacios, además de la temperatura del agua y la acústica.

Termas de Vals

Las Termas de Vals es un edificio del arquitecto Peter Zumthor en Suiza en el año 1996. Diseñado para mezclarse y envolverse por el entorno natural. Se localiza en la loma de un valle y da la idea de pertenecer a ese lugar y siempre haberlo hecho por distintas razones. El techo esta cubierto de grass de alguna forma como la continuación del valle sobre el edificio. Esta hecho de piedra dándole sentido de pertenencia al lugar.
El edificio esta compuesto por bloques independientes que tienen una separación, por la cual la luz solar puede entrar y generar efectos de iluminación sofisticados, pero también hay iluminación interna que genera espacios únicos. Estos bloques tienen diseños propios, tienen distinta iluminación, colores, música y temperaturas del agua. Tiene un recorrido como laberinto que invita a recorrerlo.

viernes, 23 de abril de 2010


Un ejemplo claro de el buen uso del concepto de territorio es la famosa casa de las cascadas, ubicada en Pensilvania, USA. El territorio es el bosque y la casa esta sobre un suelo muy escarpado y sobre la cascada dando la impresión que la casa se complementa muy bien al entorno. El arquitecto es Frank Lloyd Wright y la casa fue terminada en 1939 y luego fue abierta al publico el año 1964, obteniendo hasta la fecha millones de visitas.

El Territorio

El territorio es el ámbito natural en el que se desarrolla la vida

La arquitectura se ubica siempre en algún lugar y su adecuación al mismo depende del conocimiento que de él se tenga: el clima, la topografía, las vistas, vegetación, en fin, todo el entorno.

Antes de comenzar al diseñar una obra tenemos que visitar y conocer el terreno a fondo, hacer estudios especializados, además de saber cómo adecuar la obra para que encaje con el medio y no desentone o preservar el ambiente sea natural o artificial. El estudio de suelo y la reproducción detallada esta a cargo de la topografía. Se hace un "levantamiento": sistema de medición y nomenclatura a cargo de un topógrafo.

jueves, 22 de abril de 2010


Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona (1928)


El Espacio

El espacio, segun el diccionario de lengua española de elmundo.es nos da significados de los cuales podemos destacar: extensión del universo donde están contenidos todos los objetos sensibles; y, lugar de esa extensión que ocupa cada objeto sensible.

El espacio es el lugar en donde se desarrolla el arquitecto, lo necesita para dar existencia a su obra.

Mies van der Rohe dice que el espacio es la esencia de la arquitectura.

Famosas frases de Mies:

"Menos es más"
"Dios está en los detalles"
"Al que modula, Dios lo ayuda"
"La materia define el espacio"

De su obra El Pabellón de Alemania podemos notar que para el año de su construcción y lugar fue una arquitectura moderna y revolucionaria, se define el concepto de los espacios interiores y exteriores y a la vez los complementa con un mismo piso, mamparas de vidrio desde el suelo hasta el techo, y el techo sobresaliendo y llegando hasta el espacio exterior, etc.

Sobre su obra El Pabellón de Alemania Mies menciona:

"Construir para mí es una cuestión intelectual: es creativo, no en los detalles, sino en lo esencial"
Mies quiere que sus obras sean presenciadas como obras de arte, deben tener un significado, debe de entenderse lo que el arquitecto trata de expresar.

"Diseñar lo que no se ve para mostrar lo que no se construye" y "Lo esencial es el espacio, no la solución técnica"se refería a los techos, la complejidad de la estructura para que se sostenga no es necesario que se pueda ver, por otro lado, se aprecia la simpleza y la uniformidad.

De todo esto podemos concluir que se deben crear elementos básicos y relaciones simples entre esos elementos. Ocultar las soluciones técnicas para que lo material no protagonice la obra, pues ese protagonismo esta reservado al los sentidos: oscuro, claro, aspero, suave, estático, dinamico, etc.

La arquitectura conlleva una doble actuación: operar sobre el espacio exterior y al mismo tiempo, sobre el espacio interior.

Pero algo que escapa de las manos del arquitecto que son circunstancias invariables que el arquitecto debe tener en cuenta y saber usarlas a su favor son:
  • Recorrido del sol en el suelo.
  • Dominio visual desde la casa (espacio interio hacia el exterior).
  • Como se influye en el espacio exterior o el entorno.
Se puede decir también que la gravedad construye el espacio y la luz construye el tiempo.

domingo, 18 de abril de 2010

¿Qué es la vocación?

¿Qué requiero para ser arquitecto?

  1. Vocación de servicio
  2. Obsesión por el detalle
  3. Capacidad para comunicar
  4. Observación de la realidad
  5. Sentido común
  6. Interés por el otro
  7. Ser idealista, querer transformar el mundo para mejor
  8. Saber trabajar en equipo y no temer tomar decisiones
  9. Inagotable capacidad de trabajo
  10. Paciencia en cantidad
  11. Humildad
  12. Capacidad de nutrirse de todos los profesionales
  13. Buen gusto
  14. Capacidad para aprender de los demás
  15. Imaginación
  16. Investigar
  17. Sutileza
  18. No sentir el trabajo como una obligación sino como una oportunidad
  19. Ser coherente
  20. Ser autocrítico y siempre escuchar a los demás

Dentro de estas características que sirven para ser buenos arquitectos se puedes destacar nociones como:

  • Valorar el lugar donde vivimos, nuestro entorno, la ciudad
  • Buscar las necesidades del otro
  • No apurar las cosas, cada cosa a su tiempo
  • Buscar una belleza sutil y en armonía
  • Lo que uno piensa, dice y hace debe ser lo mismo

jueves, 15 de abril de 2010


Instituto Salk, La Jolla, California (1959-1965)
Exeter, New Hampshire (1965-1972)

Louis I. Kahn



Arquitecto muy famoso y revolucionario, muy conocido y querido en distintos paises por sus obras que influyeron directamente en las personas del lugar. Sin embargo, con una vida personal con problemas, tuvo varias mujeres e hijos de cada mujer, no tuvo estabilidad familiar. Físicamente, tenia cicatrices en la cara que lo marcaron de por vida, hasta llegar a plasmar en las paredes de una de sus obras una suerte de cicatrices. Tambien fue criticado por imponer sus ideas y querer cambiar las cosas de un proyecto ya terminado, o tambien por sus errores de diseño como idear para la ciudad de Filadelfia el estacionamiento de los automóviles fuera de la ciudad y hacer los edificios sin aparcamiento.

Entre sus obras destacan:




  • Museo Kimbell, Texas


  • Instituto Salk, California


  • Exeter, New Hampshire


  • Asamblea Nacional de Dhaka, Bangladesh


  • Laboratorios Richards, Filadelfia


Todas estas obras tienen mucha importancia cultural, religiosa o hasta para la democracia de un pais como Bangladesh.


domingo, 11 de abril de 2010

Lo objetivo y subjetivo en la arquitectura

La arquitectura se divide en dos aspectos que deben trabajar conjuntamente para desarrollar una idea y concretarla con éxito. Lo objetivo y lo subjetivo.
Por un lado, lo objetivo, que trabaja con la ciencia, tiende hacer que una idea llegue a ser racional, lógica y ordenada. Se vela por tener un razonamiento adecuado y con criterio, no idealizar cosas imposibles de hacer, o cosas que no encajen en su ambiente, o ir en contra de lo que el cliente exige. Hay que saber organizarse y no implementar espacios, objetos o decoraciones en lugares no adecuados.
Lo objetivo se basa en parámetros, es decir que hay límites para las ideas. Se tiene que tener en cuenta las mediciones, por ejemplo hay q saber para quien se va a diseñar, entonces de acuerdo a eso, hay ciertas medidad q serán adecuadas. De acuendo tambien a experiencias pasadas uno debe de guiarse para mejorar. Al igual hay leyes y reglamentos que obligatoriamente se deben cumplir. Lo objetivo se basa tambien en certezas y conocimientos adquiridos con la experiencia.
Lo objetivo busca explicarlo todo, que todo tenga una razón por la cual tal o cual cosa existe o esta ahí.
Por el otro lado, lo subjetivo consta de una idea más libre, espontáneo, arbitrario y analógico. Es la parte artística de la arquitectura, tal cual en el arte, es producto de la imaginación. En una obra, esto sería lo que le otorgaría un valor intangible y haría que una obra trascienda en el tiempo. Se basa en la creatividad con que uno plasma una afinidad, un gusto, un recuerdo o hasta inclusive un sueño. Y lo que busca lo subjetivo es crear sus propias leyes y no explicarlo todo, sino dejar llevarse por la imaginación con un buen y adecuando gusto.
Es asi como la arquitectura se divide pero no se calcula porcentualmente porque lo objetivo y lo subjetivo van de la mano pero nunca esta predicho que cantidad de una y de otra.