domingo, 11 de abril de 2010

Lo objetivo y subjetivo en la arquitectura

La arquitectura se divide en dos aspectos que deben trabajar conjuntamente para desarrollar una idea y concretarla con éxito. Lo objetivo y lo subjetivo.
Por un lado, lo objetivo, que trabaja con la ciencia, tiende hacer que una idea llegue a ser racional, lógica y ordenada. Se vela por tener un razonamiento adecuado y con criterio, no idealizar cosas imposibles de hacer, o cosas que no encajen en su ambiente, o ir en contra de lo que el cliente exige. Hay que saber organizarse y no implementar espacios, objetos o decoraciones en lugares no adecuados.
Lo objetivo se basa en parámetros, es decir que hay límites para las ideas. Se tiene que tener en cuenta las mediciones, por ejemplo hay q saber para quien se va a diseñar, entonces de acuerdo a eso, hay ciertas medidad q serán adecuadas. De acuendo tambien a experiencias pasadas uno debe de guiarse para mejorar. Al igual hay leyes y reglamentos que obligatoriamente se deben cumplir. Lo objetivo se basa tambien en certezas y conocimientos adquiridos con la experiencia.
Lo objetivo busca explicarlo todo, que todo tenga una razón por la cual tal o cual cosa existe o esta ahí.
Por el otro lado, lo subjetivo consta de una idea más libre, espontáneo, arbitrario y analógico. Es la parte artística de la arquitectura, tal cual en el arte, es producto de la imaginación. En una obra, esto sería lo que le otorgaría un valor intangible y haría que una obra trascienda en el tiempo. Se basa en la creatividad con que uno plasma una afinidad, un gusto, un recuerdo o hasta inclusive un sueño. Y lo que busca lo subjetivo es crear sus propias leyes y no explicarlo todo, sino dejar llevarse por la imaginación con un buen y adecuando gusto.
Es asi como la arquitectura se divide pero no se calcula porcentualmente porque lo objetivo y lo subjetivo van de la mano pero nunca esta predicho que cantidad de una y de otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario